En la clase de literatura leímos una historia que se llama Esa Mujer de Rodolfo Walsh. Al terminar de leerlo nos dimos cuenta que habia muchas frases que al mismo tiempo podrian haber sido parte de una canción o un poema. Debido a esto nuestra profesora nos pidio elegir una de estas frases y reescribirla como un poema:
Una Fantasía
Yo busco una muerta,
un lugar en el mapa
Aún no es una búsqueda,
es apenas una fantasía
la clase de fantasía perversa,
que algunos sospecha que podría ocurrirseme.
martes, 19 de abril de 2016
miércoles, 13 de abril de 2016
Fosiles
En el colegio nuestra profesora de biología nos trajo unos fósiles para que nosotros tratáramos de adivinar que eran y de hace cuantos años eran. Estos son los fósiles.
La primera imagen que podemos observar es una Impronta Vegetal; una impronta es una huella o en este caso una hoja. Si uno lo observa detenidamente se puede dar cuenta de que hay hojas chicas.
Las rocas que se parecen troncos son como parecen troncos pero fosilizados .Estos se encuentran en yacimientos paleontológicos en donde abundan fósiles de árboles.
El que ahora podemos ver es un fósil de un Ammonite. Los Ammonite son fósiles comunes y eran moluscos con un parecido muy grande a los calamares de hoy en día. Tenían como un caparazón que al pasar el dedo por el fósil se puede sentir la textura.Vivieron hace unos 340 millones de años.
El último es la impronta externa del Gliptodonte. El Gliptodonte abundaba en la Argentina. El Gliptodonte era un enorme mamífero prehistórico que vivió en América del sur y que vino de América del Norte y cuya característica principal era su capa protectora, un caparazón que lo blindaba y protegía de los depredadores de la época. Existio hasta hace unos 10.000 años.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)