jueves, 9 de noviembre de 2017

Economía Circular

En la materia de Ambiente, Desarollo y Sociedad investigamos un nuevo concepto llamado "Economía Circular".Después  de analizar este tema hicimos un mapa visual.

miércoles, 20 de septiembre de 2017

El Humano Perfecto

A la poesía encontrada algunos lo consideran plagio y otros arte contemporáneo. Esto es porque para hacer poesía encontrada se tiene que extraer un texto (no necesariamente de un libro sino de cosas cotidianas también) y reacomodarlo para darlo otro sentido.
Abajo hay un ejemplo de este tipo de poesía hecha en base a un extracto que saque del cuaderno de comunicaciones de mi colegio.

El humano perfecto

Los integrantes
tienen las siguientes características,
son personas informadas,
de mentalidad abierta,
con principios éticos,
 reflexivos, solidarios
y buenos comunicadores



En este caso cambie el significado del mensaje en el cuaderno de comunicaciones y lo hice acerca de lo que para la sociedad sería el humano perfecto.
En la clase de Literatura vimos una película llamada “El Artista” y un video llamado “Mentira la Verdad: Capitulo III- El Arte”. Estos nos mostraron como el capitalismo transformó al arte en algo que se vende y se compra pero, a la vez, no se aprecia de la misma manera que antes.

viernes, 8 de septiembre de 2017

Art and Music in Education

In the class of Thinking Skills we had to choose a theme to make an essay about, I chose arts and music against technology in schools.

 Some people claim that schools should cut art and music out of the curriculum so that children can focus on useful subjects such as technology. I don´t agree with the statement shown above because I believe that art, music and technology are equally important for a student to learn at school.
 Arts and music are important because they help students express themselves in different ways; Moreover students improve their memory by studying for example music sheets. Furthermore, this kind of education develops creative thinking, which can help them solve problems by thinking outside the box and realizing that there may be more than one right answer. Finally these subjects can build pride and confidence in their work and in themselves.
 Technology is an important subject because it´s future oriented. The future is all about technology, and learning about it may help the students in the future. In addition it improves skills such as communication, collaboration, global awareness and problem solving. Moreover, technology makes the human senses work at all times, with multimedia (images, videos and audios) almost all of the human senses are used. Finally it´s the first step into a probable future career since in the last years new jobs have emerged in which you are required to have knowledge in technology.
 As a conclusion I would like to say that arts and music shouldn´t be cut from schools since they help develop student´s creativity and at the same time technolgy is equally important since it´s oriented to the future even if they use their knowledge at work or not.

Resultado de imagen para arts and musicResultado de imagen para technology

Dead Poets Society

jueves, 31 de agosto de 2017

Alcohols

In chemistry, an alcohol is any organic compound in which the hydroxyl functional group (–OH) is bound to a saturated carbon atom .

The term alcohol originally referred to the primary alcohol ethanol (ethyl alcohol), the predominant alcohol in alcoholic beverages.
To measure how "strong" alcohols are we use alcohol by volume (abbreviated as ABV, abv, or alc/vol) which is a standard measure of how much alcohol (ethanol) is contained in a given volume of an alcoholic beverage (expressed as a volume percent). It is defined as the number of millilitres (mL) of pure ethanol present in 100 mL of solution at 20 °C.
The alcoholic beverages I am going to explain are Beer, Whisky and Vodka.

Blood alcohol test: 

A blood alcohol test measures the amount of alcohol (ethanol) in your body. Alcohol is quickly absorbed into the blood and can be measured within minutes of having an alcoholic drink. The amount of alcohol in the blood reaches its highest level about an hour after drinking. But food in the stomach may increase the amount of time it takes for the blood alcohol to reach its highest level. About 90% of alcohol is broken down in the liver.



Beer:

The strength of modern beer is usually around 4% to 6% ABV, although it may vary between 0.5% and 20%, with some breweries creating examples of 40% ABV and above.
Beer is made from four basic ingredients: Barley, water, hops and yeast. The basic idea is to extract the sugars from grains (usually barley) so that the yeast can turn it into alcohol and CO2, creating beer.7

Resultado de imagen para beer


  • Malting: The brewing process starts with grains. The grains are harvested and processed through a process of heating, drying out and cracking. The main goal of malting is to isolate the enzymes needed for brewing so that it’s ready for the next step.
  • Mashing: The grains then go through a process known as mashing, in which they are steeped in hot, but not boiling, water for about an hour. This activates enzymes in the grains that cause it to break down and release its sugars. Once this is all done you drain the water from the mash which is now full of sugar from the grains. This sticky, sweet liquid is called wort, which is unmade beer.
  • Boiling: The wort is boiled for about an hour while hops and other spices are added several times. Worts provide bitterness to balance out all the sugar in the wort and provide flavor. They also act as a natural preservative, which is what they were first used for.
  • Fermentation: Once the hour long boil is over the wort is cooled, strained and filtered. It’s then put in a fermenting vessel and yeast is added to it. At this point the brewing is complete and the fermentation begins. The beer is stored for a couple of weeks at room temperature or many many weeks at cold temperatures while the yeast works its fermentation. The yeast eats up all that sugar in the wort and liberates CO2 and alcohol as waste products.
  • Bottling and Aging: You’ve now got alcoholic beer, however it is still flat and non carbonated. The flat beer is bottled, at which time it is either artificially carbonated like a soda, or if it’s going to be ‘bottle conditioned’ it’s allowed to naturally carbonate via the CO2 the yeast produces.
Whisky:

Most whiskies are sold at or near an alcoholic strength of 40% ABV, which is the statutory minimum in some countries – although the strength can vary, and cask-strength whisky may have as much as twice that alcohol percentage.

Resultado de imagen para whisky

A still for making whisky is usually made of copper, since it removes sulfur-based compounds from the alcohol that would make it unpleasant to drink. Modern stills are made of stainless steel with copper innards (piping, for example, will be lined with copper along with copper plate inlays along still walls). The simplest standard distillation apparatus is commonly known as a pot still, consisting of a single heated chamber and a vessel to collect purified alcohol.

Vodka:

Since the 1890s, the standard Polish, Russian, Belarusian, Ukrainian, Estonian, Latvian, Lithuanian and Czech vodkas are 40% ABV. The European Union has established a minimum of 37.5% ABV for any "European vodka". Products sold as "vodka" in the United States must have a minimum alcohol content of 40%. Even with these loose restrictions, most vodka sold contains 40% ABV.

Resultado de imagen para vodka

Vodka may be distilled from any starch or sugar-rich plant matter; most vodka today is produced from grains such as sorghum, corn, or wheat. Some vodkas are made from potatoes, soybeans, grapes, rice, sugar beets.

The master distiller is in charge of distilling the vodka and directing its filtration, which includes the removal of the "foreshots", "heads" and "tails". These components of the distillate contain flavor compounds such as ethyl acetate and ethyl lactate (heads) as well as the fusel oils (tails) that impact the usually desired clean taste of vodka. Through numerous rounds of distillation, or the use of a fractionating still, the taste is modified and clarity is increased.
Depending on the distillation method and the technique of the stillmaster, the final filtered and distilled vodka may have as much as 95–96% ethanol. As such, most vodka is diluted with water prior to bottling.

Consequences:

Most alcoholic drinks have ethyl alcohol; this plus the quantity the user drinks can lead to cause a blood alcohol concentration (BAC) of:


  • 0.03%-0.12%: typically causes an overall improvement in mood and possible euphoria, increased self-confidence and sociability, decreased anxiety, a flushed, red appearance in the face and impaired judgment and fine muscle coordination.



  • 0.09% to 0.25%: causes lethargy, sedation, balance problems and blurred vision. 



  • 0.18% to 0.30% causes confusion, impaired speech, dizziness and vomiting.



  • 0.25% to 0.40% causes stupor, unconsciousness, vomiting and respiratory depression (potentially life-threatening).



  • 0.35% to 0.80% causes unconsciousness, life-threatening respiratory depression and possibly fatal alcohol poisoning. 

martes, 8 de agosto de 2017

Casi Extintos

Se ha llegado a la conclusión de que la mayor causa de la extinción de las especies de seres vivos en la Tierra es los Humanos. Hay muchas formas en las que el hombre contribuye hacia la extinción por ejemplo la caza y la explotación forestal. Sea la caza accidental o indiscriminada millones de animales son asesinados diariamente. No solo los asesinamos de esa manera sino también les robamos sus hábitats al destruirlos o al incluir especies exóticas disrumpiendo el equilibrio que había en ese hábitat antes que el hombre interviniera.

En la siguiente presentación estos temas son expandidos.


miércoles, 2 de agosto de 2017

Leyes de Mendel

Las leyes de Mendel (en conjunto conocidas como genética mendeliana) son el conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia genética  de las características de los organismos padres a sus hijos. Estas reglas básicas de herencia constituyen el fundamento de la genética. Las leyes se derivan del trabajo realizado por Gregor Mendel publicado en el año 1865 y en 1866, aunque fue ignorado durante mucho tiempo hasta su redescubrimiento en 1900.


1.ª Ley de Mendel:
Editar

Establece que si se cruzan dos razas puras (un homocigota dominante con uno recesivo) para un determinado carácter, los descendientes de la primera generación serán todos iguales entre sí, independientemente de la dirección del cruzamiento. Expresado con letras mayúsculas las dominantes (A) y minúsculas las recesivas (a), se representaría así: AA + aa = Aa, Aa, Aa, Aa. En pocas palabras, existen factores para cada carácter los cuales se separan cuando se forman los gametos y se vuelven a unir cuando ocurre la fecundación.


2ª Ley de Mendel:
Ley de la segregación. Esta ley dicta que en la segunda generación filial, obtenida a partir del cruce de dos individuos de la primera generación filial, se recupera el genotipo y fenotipo del individuo recesivo de la primera generación parental (aa) en un 25%. Del 75% restante, fenotípicamente iguales, el 25% tiene el genotipo del otro parental inicial (AA) y el 50% restante se corresponde con el genotipo de la primera generación filial. 





3ª Ley de Mendel:
Ley de la transmisión independiente o de la independencia de los caracteres. Durante la formación de los gametos, la segregación de los diferentes rasgos hereditarios se da de forma independiente unos de otros, por lo tanto, el patrón de herencia de uno de ellos no afectará al patrón de herencia del otro. 




domingo, 2 de julio de 2017

Un mariage

Le mariage de mon ami français a eu lieu le samedi 18 août à 14 heures et je suis allé avec mon frère Patrice. La cérémonie a commencé a 15 heures dans l'église à Marseille, il a ete tres jolie. Quand la cérémonie a fini nous avons voyagé 20 km pour arriver sur le lieu de la fête. Il était très grand et incroyable. A sept heures et demie, nous avons dîné avec les 200 personnes invitées à la cérémonie. Tous les invités étions amirals avec moi et mon frère. Après a 23 heures nous avons écouté les discours des maries et nous avons mangé le dessert qui c'était délicieux. Finalement nous avons retournés à l'hôtel a 3 heures du matin.






Tomas et Nico.L





miércoles, 21 de junio de 2017

Nuggets

El corto que elegimos cuenta la historia de un kiwi que un día, mientras caminaba por un sendero, se encuentra una nugget, primero no sabe si comerla o no pero cuando finalmente lo hace siente algo extraordinario que nunca había sentido antes, este nugget lo hace volar por unos segundos.
 Este corto titulado “Nuggets” dirigido por Andreas Hykade y Angela Steffen nos habla de un tema muy grave en la actualidad que es la adiccion a las drogas. Este corto muestra cómo lo que puede al principio parecer inocente después termina llevando a una vida de adiccion y tristeza de la que no es fácil salir.
 En este corto se puede ver cómo cada vez que el kiwi come una nugget puede volar por unos momentos, pero cada vez que lo hace se ve que lo hiere físicamente pero como él quería sentir la sensación de volar, seguía comiendolos, sin importarle que esto era perjudicial para su salud.
Desde el punto de vista de verlo como una alegoría, el autor se refiere al consumo de drogas al mostrar al kiwi comiendo los nuggets y sintiendo algo increíble, el poder volar (efectos de la droga al principio), pero al seguir comiendo las nuggets esta sensación dura cada vez menos y cae cada vez más fuerte al piso lo que lo lastima pero al kiwi no le importa y sigue comiendo solo para llegar a sensación de volar otra vez sin importar las consecuencias (consecuencias de las drogas en exceso).

jueves, 15 de junio de 2017

Contaminación del Aire

En este cmap se pueden ver las causas y consecuencias que trae la contaminación del aire alrededor de todo el mundo.


martes, 13 de junio de 2017

Traducción genética



La traducción es el segundo proceso de la síntesis proteica (parte del proceso general de la expresión génica). Ocurre tanto en el citoplasma, donde se encuentran los ribosomas, como en el retículo endoplasmático rugoso (RER). Los ribosomas están formados por una subunidad pequeña y una grande que rodean al ARN. En la traducción, el ARN mensajero se decodifica para generar una cadena específica de aminoácidos, llamada polipéptido (el producto de la traducción), de acuerdo con las reglas especificadas por el código genético. Es el proceso que convierte una secuencia de ARN mensajero en una cadena de aminoácidos para formar una proteína. Es necesario que la traducción venga precedida de un primer proceso de transcripción. Las fases de la traducción son tres: iniciación, elongación y terminación, durante los cuales se va dando el crecimiento del polipéptido.

Resultado de imagen para traduccion genetica

La iniciación: de la traducción en las procariotas supone ensamblar los componentes del sistema de traducción, que son: las dos subunidades ribosomales, el ARNm a traducir, el primer aminoacil-ARNt (el ARNt cargado con el primer aminoácido), GTP (como fuente de energía) y factores de iniciación que ayudan a ensamblar el sistema de iniciación. La iniciación procariótica es el resultado de la asociación de las subunidades pequeña y grande del ribosoma y el acoplamiento del primer aminoacil-ARNt (fmet-ARNt) con el codón de iniciación o de inicio o de comienzo mediante el emparejamiento de bases anticodón-codón.  La iniciación termina cuando la subunidad ribosómica grande se une al sistema provocando el desacoplamiento de los factores de iniciación. Hay que tener en cuenta que las procariotas pueden distinguir entre un codón normal AUG (que codifica la metionina) y un codón de iniciación AUG (que codifica la formilmetionina e indica el comienzo de un nuevo proceso de traducción).

La elongación: de la cadena polipeptídica consiste en la adición de aminoácidos al extremo carboxilo de la cadena. Comienza cuando el nuevo aminoacil-ARNt se acopla en el sitio A. El factor de elongación Tu (EF-Tu), una pequeña GTPasa, facilita este acoplamiento. Ahora el sitio P contiene el comienzo de la cadena peptídica de la proteína a codificar y el sitio A tiene el siguiente aminoácido que debe añadirse a la cadena peptídica. El polipéptido creciente que está conectado al ARNt en el sitio P se desacopla del ARNt y se forma un enlace peptídico entre el último de los aminoácidos del polipéptido y el aminoácido que está acoplado al ARNt en el sitio A. Este proceso, conocido como formación del enlace peptídico, está catalizado por una ribozima, la peptidil-transferasa, una actividad intrínseca al ARNr 23s de la unidad ribosómica 50s. En este punto, el sitio A ha formado un nuevo péptido, mientras que el sitio P tiene un ARNt descargado (ARNt sin aminoácido). En la fase final de la elongación, la traslación, el ribosoma se mueve 3 nucleótidos hacia el extremo 3' del ARNm. Como los ARNt están enlazados al ARNm mediante el emparejamiento de bases codón-anticodón, los ARNt se mueven respecto al ribosoma recibiendo el polipéptido naciente del sitio A al sitio P y moviendo el ARNt descargado al sitio E de salida. Este proceso está catalizado por el factor de elongación G (EF-G) gastando un GTP.

La terminación: ocurre cuando uno de los tres codones de terminación o de parada entra en el sitio A. Estos codones no son reconocidos por ningún ARNt. Sí son reconocidos, en cambio, por un tipo de proteínas, llamadas factores de liberación; concretamente, por la RF-1 (que reconoce los codones de parada UAA y UAG) o la RF-2 (que reconoce al UAA y al UGA). Un tercer factor de liberación, el RF-3, cataliza la liberación producida por el RF-1 y el RF-2 al final del proceso de terminación. Estos factores disparan la hidrólisis del enlace éster de la peptidil-ARNt y la liberación del ribosoma de la proteína recién sintetizada. O el fin de la fase.

Resultado de imagen para fases de la traduccion genetica

Elementos
ARNt (ARN de transferencia)
ARNm (ARN mensajero)
Ribosoma
Función
Sirven como "puentes" que relacionan un codón del ARNm con el aminoácido que codifica.Transporta los aminoácidos al ribosoma. Reconoce solo uno o unos cuántos codones y suministra el aminoácido correspondiente el cual se añade al extremo carboxilo del polipéptido que se está produciendo. Otra parte del ARNt transporta el aminoácido especificado por estos codones.
Codifica la secuencia de una proteína. El ARNm no siempre codifica una proteína completa. En cambio, codifica un polipéptido —una cadena de aminoácidos. Las instrucciones para construir un polipéptido tienen la forma de una serie de tres nucleótidos llamados codones.
Proporcionan una estructura en la que puede ocurrir la traducción. Estos también catalizan la adición de aminoácidos para hacer una proteína nueva.
Los ribosomas son grandes estructuras hechas de ARN ribosomal y proteínas dispuestas en dos subunidades. Provee de un espacio en el cual los ARNt se pueden unir al molde de ARNm; también cataliza la adición de cada uno de los aminoácidos unidos a ARNt a la cadena creciente de polipéptido.
Lugar/Sitio Celular
ARNt se unen a codones dentro del ribosoma, donde suministran los aminoácidos para que sean añadidos a una cadena de proteína.
El ARN mensajero se encuentra en el NÚCLEO para ser transformado, luego se transporta a través de los poros nucleares al CITOPLASMA, donde se traduce la molécula en proteínas en los RIBOSOMAS, en general.
Cada ribosoma contiene tres sitios de unión para ARNt, conocidos como los sitios A, P y E. Los ribosomas se encuentran dispersos por el citoplasma que a su vez es un tejido gelatinoso distribuido por toda la célula