El corto que elegimos cuenta la historia de un kiwi que un día, mientras caminaba por un sendero, se encuentra una nugget, primero no sabe si comerla o no pero cuando finalmente lo hace siente algo extraordinario que nunca había sentido antes, este nugget lo hace volar por unos segundos.
Este corto titulado “Nuggets” dirigido por Andreas Hykade y Angela Steffen nos habla de un tema muy grave en la actualidad que es la adiccion a las drogas. Este corto muestra cómo lo que puede al principio parecer inocente después termina llevando a una vida de adiccion y tristeza de la que no es fácil salir.
En este corto se puede ver cómo cada vez que el kiwi come una nugget puede volar por unos momentos, pero cada vez que lo hace se ve que lo hiere físicamente pero como él quería sentir la sensación de volar, seguía comiendolos, sin importarle que esto era perjudicial para su salud.
Desde el punto de vista de verlo como una alegoría, el autor se refiere al consumo de drogas al mostrar al kiwi comiendo los nuggets y sintiendo algo increíble, el poder volar (efectos de la droga al principio), pero al seguir comiendo las nuggets esta sensación dura cada vez menos y cae cada vez más fuerte al piso lo que lo lastima pero al kiwi no le importa y sigue comiendo solo para llegar a sensación de volar otra vez sin importar las consecuencias (consecuencias de las drogas en exceso).
La traducción es el segundo proceso de la síntesis proteica (parte del proceso general de la expresión génica). Ocurre tanto en el citoplasma, donde se encuentran los ribosomas, como en el retículo endoplasmático rugoso (RER). Los ribosomas están formados por una subunidad pequeña y una grande que rodean al ARN. En la traducción, el ARN mensajero se decodifica para generar una cadena específica de aminoácidos, llamada polipéptido (el producto de la traducción), de acuerdo con las reglas especificadas por el código genético. Es el proceso que convierte una secuencia de ARN mensajero en una cadena de aminoácidos para formar una proteína. Es necesario que la traducción venga precedida de un primer proceso de transcripción. Las fases de la traducción son tres: iniciación, elongación y terminación, durante los cuales se va dando el crecimiento del polipéptido.
La iniciación: de la traducción en las procariotas supone ensamblar los componentes del sistema de traducción, que son: las dos subunidades ribosomales, el ARNm a traducir, el primer aminoacil-ARNt (el ARNt cargado con el primer aminoácido), GTP (como fuente de energía) y factores de iniciación que ayudan a ensamblar el sistema de iniciación. La iniciación procariótica es el resultado de la asociación de las subunidades pequeña y grande del ribosoma y el acoplamiento del primer aminoacil-ARNt (fmet-ARNt) con el codón de iniciación o de inicio o de comienzo mediante el emparejamiento de bases anticodón-codón. La iniciación termina cuando la subunidad ribosómica grande se une al sistema provocando el desacoplamiento de los factores de iniciación. Hay que tener en cuenta que las procariotas pueden distinguir entre un codón normal AUG (que codifica la metionina) y un codón de iniciación AUG (que codifica la formilmetionina e indica el comienzo de un nuevo proceso de traducción). La elongación: de la cadena polipeptídica consiste en la adición de aminoácidos al extremo carboxilo de la cadena. Comienza cuando el nuevo aminoacil-ARNt se acopla en el sitio A. El factor de elongación Tu (EF-Tu), una pequeña GTPasa, facilita este acoplamiento. Ahora el sitio P contiene el comienzo de la cadena peptídica de la proteína a codificar y el sitio A tiene el siguiente aminoácido que debe añadirse a la cadena peptídica. El polipéptido creciente que está conectado al ARNt en el sitio P se desacopla del ARNt y se forma un enlace peptídico entre el último de los aminoácidos del polipéptido y el aminoácido que está acoplado al ARNt en el sitio A. Este proceso, conocido como formación del enlace peptídico, está catalizado por una ribozima, la peptidil-transferasa, una actividad intrínseca al ARNr 23s de la unidad ribosómica 50s. En este punto, el sitio A ha formado un nuevo péptido, mientras que el sitio P tiene un ARNt descargado (ARNt sin aminoácido). En la fase final de la elongación, la traslación, el ribosoma se mueve 3 nucleótidos hacia el extremo 3' del ARNm. Como los ARNt están enlazados al ARNm mediante el emparejamiento de bases codón-anticodón, los ARNt se mueven respecto al ribosoma recibiendo el polipéptido naciente del sitio A al sitio P y moviendo el ARNt descargado al sitio E de salida. Este proceso está catalizado por el factor de elongación G (EF-G) gastando un GTP.
La terminación: ocurre cuando uno de los tres codones de terminación o de parada entra en el sitio A. Estos codones no son reconocidos por ningún ARNt. Sí son reconocidos, en cambio, por un tipo de proteínas, llamadas factores de liberación; concretamente, por la RF-1 (que reconoce los codones de parada UAA y UAG) o la RF-2 (que reconoce al UAA y al UGA). Un tercer factor de liberación, el RF-3, cataliza la liberación producida por el RF-1 y el RF-2 al final del proceso de terminación. Estos factores disparan la hidrólisis del enlace éster de la peptidil-ARNt y la liberación del ribosoma de la proteína recién sintetizada. O el fin de la fase.
Elementos
ARNt (ARN de transferencia)
ARNm (ARN mensajero)
Ribosoma
Función
Sirven como "puentes" que relacionan un codón del ARNm con el aminoácido que codifica.Transporta los aminoácidos al ribosoma. Reconoce solo uno o unos cuántos codones y suministra el aminoácido correspondiente el cual se añade al extremo carboxilo del polipéptido que se está produciendo. Otra parte del ARNt transporta el aminoácido especificado por estos codones.
Codifica la secuencia de una proteína. El ARNm no siempre codifica una proteína completa. En cambio, codifica un polipéptido —una cadena de aminoácidos. Las instrucciones para construir un polipéptido tienen la forma de una serie de tres nucleótidos llamados codones.
Proporcionan una estructura en la que puede ocurrir la traducción. Estos también catalizan la adición de aminoácidos para hacer una proteína nueva.
Los ribosomas son grandes estructuras hechas de ARN ribosomal y proteínas dispuestas en dos subunidades. Provee de un espacio en el cual los ARNt se pueden unir al molde de ARNm; también cataliza la adición de cada uno de los aminoácidos unidos a ARNt a la cadena creciente de polipéptido.
Lugar/Sitio Celular
ARNt se unen a codones dentro del ribosoma, donde suministran los aminoácidos para que sean añadidos a una cadena de proteína.
El ARN mensajero se encuentra en el NÚCLEO para ser transformado, luego se transporta a través de los poros nucleares al CITOPLASMA, donde se traduce la molécula en proteínas en los RIBOSOMAS, en general.
Cada ribosoma contiene tres sitios de unión para ARNt, conocidos como los sitios A, P y E. Los ribosomas se encuentran dispersos por el citoplasma que a su vez es un tejido gelatinoso distribuido por toda la célula