lunes, 23 de noviembre de 2015

El Eternauta

En literatura, leímos la epopeya épica del Eternauta, y luego el profesor nos dio la consigna de realizar un análisis acerca del mismo, el cual explayaré a continuación:


Las características que representan el carácter épico de Juan Salvo son su liderazgo, coraje y valentía para poder salvar a su “grupo” y al pueblo argentino de la invasión extraterrestre; esto se nota en las constantes hazañas que Salvo realiza para poder vencer a los extraterrestres. Por ejemplo cuando estos pelean en la cancha de River contra los extraterrestres y son contra atacados por un arma la cual genera alucinaciones, que Juan identifica y destruye el artefacto productor de alucinaciones. En este momento la nevada se detiene, permitiendo que los supervivientes humanos puedan prescindir de los trajes aislantes.
Esta característica heroica de Juan Salvo también se puede notar cuando este desactiva el “Domo protector” en la plaza congreso haciendo que los extraterrestres se retiren en una nave luminosa en forma de esfera debido a los constantes ataques aéreos de los humanos. En esta serie de eventos se puede notar el coraje, la inteligencia y la autoridad de Salvo, características propias de un héroe épico.
El Pueblo de las Cuevas es una comunidad de descendientes de humanos sometidos a los extraterrestres, (el cual en cierta forma representa al Pueblo Argentino en los años sesenta y setenta) que ha levantado una fortaleza donde estuviera el cementerio de la Recoleta. En el Pueblo de Las Cuevas no existe una “gobierno”, si bien hay un básico grupo dirigente. Hay una división de tareas dentro de la colectividad, en tanto que aquellos frutos de las actividades económicas que no son tributados al enemigo invasor,se distribuyen comunitariamente.
El Ello permite sobrevivir a los humanos a cambio del tributo periódico de alimentos, por ende estos tienen la necesidad de producir una cantidad de alimentos para poder servir de tributo a El Ello, en caso de que no lo cumplieran estos serían asesinados. 
Cuando Germán y Juan Salvo llegan a Las Cuevas , la “armonía” en las condiciones de existencia se rompe: el invasor exige a los humanos pagar el triple del tributo habitual de alimento, además de la entrega de 500 humanos quienes serían sacrificados para fabricar el combustible para un viaje al espacio. 

El eternauta es un lider que directamente emite órdenes y exige obediencia, haciendo de su interés particular el interés de los demás. Así impuso a los jefes humanos la estrategia de rebelarse contra los extraterrestres y darse la tecnología necesaria para derrotarlos, ­armas y pólvora­. 

Él en su estrategia sostiene el máximo aprovechamiento de los recursos, abandonando la “sensibilidad humana” y el interés por preservar la vida, que antes tenía en la primera historia. 
Aquí se pueden notar las injusticias que provoca su mandato, ya que el no respeta una opinión ajena y es fiel a sus ideales, como mucho El Eternauta consulta a Don Matías acerca de sus decisiones pero nada más.
La fuerza de trabajo en equipo se nota más que nada en la primer historia, cuando Salvo trabaja en equipo junto a su “grupo” para poder resolver los conflictos a los que son enfrentados, por ejemplo cuando al llegar a la plaza italia un edificio cae tras ellos, atrapando a Favalli y un nuevo ataque de alucinaciones que les corta la retirada, dejando libre únicamente la calle Las Heras. Mientras los otros soldados escapan del fuego por Las Heras, Juan se percata de la naturaleza ilusoria de las llamas y se queda atrás junto con Franco para rescatar a Favalli, también se puede notar cuando el grupo desactiva el campo de fuerza el cual cubre la plaza congreso, donde estaba situado el cuartel general de Ellos, haciendo que los aviones puedan atacarlo y provocando la retirada de los extraterrestres. 
La paz se puede notar cuando El Ello le permite sobrevivir al pueblo de Las Cuevas a cambio de un tributo alimenticio diario, esto demuestra que el nivel de hostilidad del Ello hacía los humanos es reducido notablemente, a tal punto que se esta en un estado de “paz” entre los humanos y los extraterrestres. 
La guerra, además de la obvia guerra que tiene Salvo en contra de los “Ello”, se puede notar cuando éste forma todos los preparativos para pelear contra ellos, por ejemplo cuando Salvo organiza militarmente al pueblo de Las Cuevas para poder pelear contra los “Ello” y en las ruinas de su casa toma un mapa de la ciudad y una guía telefónica, con las cuales buscar los sótanos de grandes empresas y conseguir toda la materia prima necesaria. 
También se puede denotar esto cuando otro “Ello” intenta volver a capturar a Juan y Germán aunque pero logran expulsarlo y tomar el control del tanque, que se suma a las defensas del pueblo, como también cuando Salvo decide ir junto a Germán y de adultos y ancianos más a hacer un golpe comando contra el Fuerte. Pero sólo Salvo, Germán y Bigua llegan hasta ahí. En esta misión Bigua muere en el fuerte, que Salvo sabotea para que explote.

viernes, 13 de noviembre de 2015


En Biología empezamos a trabajar con el Sistema circulatorio, y la profesora nos pidio investigar sobre este tema y hacer una entrada explicandolo.

Resultado de imagen para sistema circulatorio

Para empezar, el sistema vascular sanguíneo se encarga de regular la temperatura corporal, protege el cuerpo frente a la pérdida de sangre y distribuye sangre por todo el cuerpo. En este sistema, se destacan el corazon y los vasos sanguineos. EL corazón bombea sangre hacia todo el cuerpo. Los vasos sanguineos se devidien en arterias venas y capilares. Estoos se encargan de llevar la sangre a travez de todo el cuerpo hasta el cerebro. A su vez, el sistema circulatorio transporta oxígeno y dióxido de carbono. Para llegar a la sangre, esta pasa por la arteria pulmonar, que luego se divide en distintos capilares pulmonares, los cuales rodean a los alvéolos. Mientras que el dióxido de carbono se mueve de los capilares a los alvéolos, el oxígeno hace lo contrario. Este proceso se llama hematosis. De esta manera, la sangre se oxigena y sigue su camino por el resto del cuerpo. Además, el mismo se conecta con el sistema excretor, ya que la sangre llega a los riñones repletas de tóxicos. Con estos, los riñones se encargan de crear orina, que luego es eliminada del cuerpo.
Resultado de imagen para sistema circulatorio






ACV






En nuestra clase de salud y adolescencia estudiamos la salud con temas de la actualidad, por eso cuando nos enteramos del ACV que tuvo Joaquin Furriel, la profesora nos pidio investigar sobre esto.

Para empezar, un ACV se produce cuando por alguna arteria rota u obstruida, la sangre no puede llegar al cerebro. De esta manera, las células no pueden recibir ni nutrientes ni oxígeno, lo que las puede terminar en la muerte de la persona que lo tiene. Estos terribles accidentes se puede producir de dos maneras distintas. Por un lado existen los ACV hemorrágicos, que se producen cuando un vaso sanguíneo del cerebro se debilita y se termina rompiendo. Lo pueden provocar golpes muy fuertes en la cabeza, y el acohol y las drogas pueden contribuir a la aparición de estos accidentes. Esto puede provocar parálisis de algún sector del cuerpo, problemas para hablar y hasta la muerte. Sus síntomas son fácilmente identificables, lo cual ayuda a que el paciente actúe con mayor rapidez. Por el otro lado se encuentran los ACV isquémicos, en los cuales las arterias son obstruidas por un coágulo de sangre ya sea en una arteria ya dañada (aterosclerosis), o que haya sido transportada desde otra parte del cuerpo, como puede ser el corazón. En el primer caso, la aterosclerosis se refiere a cuando las arterias se vuelven rigidas, gracias a la acumulacio de colesterol, calcio, entre otras sustancias. Este tipo de ACV es el más frecuente. Como ayuda, hay un simple estudio caserisimo que se puede realizar ante cualquier duda. Esta es la denominada aprueba FACE. Lo importante es que si la persona responde que si, llames directamente al 911 y pidas por ayuda porque esa persona está sufriendo un ACV.
Resultado de imagen para acv isquemicoResultado de imagen para acv hemorragico


A pesar de que sea muy fácil de percibir y de que una persona puede resistir sin ver a un médico durante 3 o 4 horas luego del accidente, lo mejor es poder prevenirlo. Para esto es necesario reducir los factores de riesgo como Tabaquismo, Hipertensión arterial, Dislipemia, Falta de ejercicio físico, Stress, Obesidad y Diabetes. Además, es necesario recordar que los que están en mayor riesgo son la gente mayor y cualquiera que haya sufrido alguna enfermedad vascular. En caso de no lograr prevenirlo, las curas pueden ser variadas. Por un lado, al sufrir un ACV hemorrágico, lo mas recomendado es la intervención quirúrgica, para asi drenar la sangre. Cuando se trata de un ACV isquémico, sin embargo, este se puede tratar con medicamentos como fibrinolitico o antiagregantes. Luego de ser estabilizado, se recomienda hacer estudios continuamente y mejorar tanto los hábitos alimenticios como la cantidad de educación física, entre otros.

Resultado de imagen para acv

Según la notica del principio, un doctor comentó "El dato crudo es que más de 18.000 personas mueren al año en la Argentina por esta enfermedad y se trata, nada menos, que de la primera causa de discapacidad y la segunda causa de muerte en nuestro país.". Esto es totalmente alarmante, dado que hay ciertas cosas para prevenirlo u, lo que muchos médicos recomiendan, apenas sientas algún tipo de síntoma, aunque sea muy chico, ir directamente a un hospital. Por esta razón, los médico insisten en difundir. El problemas es que para todo esto, lo esencial es la educación. 

 
   En conclusión, yo pienso que el ACV es muy serio ya que puede cambiar la vida de una persona muy radicalmente y por eso desde mi punto de vista se necesita educar sobre este tema para que siempre estar preparado