viernes, 13 de noviembre de 2015

ACV






En nuestra clase de salud y adolescencia estudiamos la salud con temas de la actualidad, por eso cuando nos enteramos del ACV que tuvo Joaquin Furriel, la profesora nos pidio investigar sobre esto.

Para empezar, un ACV se produce cuando por alguna arteria rota u obstruida, la sangre no puede llegar al cerebro. De esta manera, las células no pueden recibir ni nutrientes ni oxígeno, lo que las puede terminar en la muerte de la persona que lo tiene. Estos terribles accidentes se puede producir de dos maneras distintas. Por un lado existen los ACV hemorrágicos, que se producen cuando un vaso sanguíneo del cerebro se debilita y se termina rompiendo. Lo pueden provocar golpes muy fuertes en la cabeza, y el acohol y las drogas pueden contribuir a la aparición de estos accidentes. Esto puede provocar parálisis de algún sector del cuerpo, problemas para hablar y hasta la muerte. Sus síntomas son fácilmente identificables, lo cual ayuda a que el paciente actúe con mayor rapidez. Por el otro lado se encuentran los ACV isquémicos, en los cuales las arterias son obstruidas por un coágulo de sangre ya sea en una arteria ya dañada (aterosclerosis), o que haya sido transportada desde otra parte del cuerpo, como puede ser el corazón. En el primer caso, la aterosclerosis se refiere a cuando las arterias se vuelven rigidas, gracias a la acumulacio de colesterol, calcio, entre otras sustancias. Este tipo de ACV es el más frecuente. Como ayuda, hay un simple estudio caserisimo que se puede realizar ante cualquier duda. Esta es la denominada aprueba FACE. Lo importante es que si la persona responde que si, llames directamente al 911 y pidas por ayuda porque esa persona está sufriendo un ACV.
Resultado de imagen para acv isquemicoResultado de imagen para acv hemorragico


A pesar de que sea muy fácil de percibir y de que una persona puede resistir sin ver a un médico durante 3 o 4 horas luego del accidente, lo mejor es poder prevenirlo. Para esto es necesario reducir los factores de riesgo como Tabaquismo, Hipertensión arterial, Dislipemia, Falta de ejercicio físico, Stress, Obesidad y Diabetes. Además, es necesario recordar que los que están en mayor riesgo son la gente mayor y cualquiera que haya sufrido alguna enfermedad vascular. En caso de no lograr prevenirlo, las curas pueden ser variadas. Por un lado, al sufrir un ACV hemorrágico, lo mas recomendado es la intervención quirúrgica, para asi drenar la sangre. Cuando se trata de un ACV isquémico, sin embargo, este se puede tratar con medicamentos como fibrinolitico o antiagregantes. Luego de ser estabilizado, se recomienda hacer estudios continuamente y mejorar tanto los hábitos alimenticios como la cantidad de educación física, entre otros.

Resultado de imagen para acv

Según la notica del principio, un doctor comentó "El dato crudo es que más de 18.000 personas mueren al año en la Argentina por esta enfermedad y se trata, nada menos, que de la primera causa de discapacidad y la segunda causa de muerte en nuestro país.". Esto es totalmente alarmante, dado que hay ciertas cosas para prevenirlo u, lo que muchos médicos recomiendan, apenas sientas algún tipo de síntoma, aunque sea muy chico, ir directamente a un hospital. Por esta razón, los médico insisten en difundir. El problemas es que para todo esto, lo esencial es la educación. 

 
   En conclusión, yo pienso que el ACV es muy serio ya que puede cambiar la vida de una persona muy radicalmente y por eso desde mi punto de vista se necesita educar sobre este tema para que siempre estar preparado

No hay comentarios:

Publicar un comentario